Rincon Dylanciano

2.09.2006

Diccionario Manchego II

Como empezaba Eugenio aquel chiste, "ocho de la mañana... baja edad media", podria empezar con el origen de la expresión que más propia me suena de estas llanuras que nos rodean. Dos lugareños realizan una transacción economica, el uno va de pueblo en pueblo con sacos de lentejas en un carromato tirado por una mula joven, el otro le pide noticias de los pueblos de alrededor en parte buscando información y en parte intentando mostrarse amable y conseguir un buen trato, no se sea que le endilguen las lentejas a precio de jamon...

-¿a cuanto el saco compadre?-pregunta por fin,
-naaaa, a ocho cuartos te lo dejo por ser tu.-ofrece el del carro.
-¡Pero si el mes pasao me pedias lo mismo y los sacos eran más grandes!
-¡Pojqué más grandes! Si eran pijcas pajas...

Si amigos, pijcas pajas, los manchegos no hablaban en inca, hablaban en manchego y pijcas pajas era, y es, del dominio público. Quizá en aquella época supiesen que significaba, me refiero al origen de la expresión, quizá algo cotidiano hacía que tuviera sentido que pijcas pajas fuera equivalente al "más o menos" mucho más gris y actual.

Queda lejos de mi capacidad conocer el origen de la expresión, pero al igual que con el frio negro doy mi aventurada interpretación, que en este caso tiene más visos de verdad.
Está claro, para cualquera que conozca la "jota aspirada" que suele sustituir a una "ese", pero la rara "zeta" también tiene todas las papeletas de ser pronunciada como "jota aspirada" por un mánchego pura cepa. Así pues pizcas pajas parece ser la traducción eliminando la pronunciación.
Hecha esta aclaración la expresión trae a la mente un puñaico de paja, elemento para el manchego tan cotidiano como la nieve para el esquimal, un puñaico de paja con más volumen que peso, un puñaico de paja que probablemente abundaria en el carromato para que comiera la mula y en el que estarían rebozados los sacos de las lentejas del vendedor de nuestro ejemplo, un elemento así en la mancha era el ideal para definir lo indefinible en aquella epoca sin balanzas, una diferencia pequeña.

Pijcas pajas amigos es el alma de la mancha.