Rincon Dylanciano

9.25.2008

La Feria está viva...

Más de dos años desde la última entrada… muchas cosas han cambiado en nuestras vidas. Pero este blog no es un diario, es un rincón donde se amontonan cosas, y hay algo que falta en este rincón dylanciano, algo que un embajador de su tierra no debería haber pasado por alto, la Feria.

Mentiría si os dijese que no soy uno de esos fanáticos de la feria, porque si que lo soy. Soy de los que se le salta una lagrimica al leer la presentación que el alcalde de turno hace en el programa de Feria, hablando de lo que es la feria para Albacete, de albaceteños, de hospitalidad, de tradición, de futuro… Soy de los que mataría por tener vacaciones en feria para pasarme diez días con un sombrero de paja, una sonrisa en la cara y un mojito en la mano. Soy de los de la Feria de día y de los de la Feria de noche, de los de miguelito y café caballo blanco, de los que disfrutan recibiendo invitados con tal de ver la feria a través de sus ojos como si fuese la primera vez y disfrutar con su alegría (esa sonrisa, Tamara!), de los que incluso un día se asoman con vergüenza de ateo a ver a la virgen de los Llanos. Y además se que solo soy uno más, que todo albaceteño lleva un fanático de la feria dentro.

Y es que, sin exagerar lo más mínimo, la Feria es el alma de Albacete. Fue su motor de crecimiento en siglos anteriores, el triunfo de una ciudad comercial en medio de una llanura. Albacete le debe a la feria su ser. Y eso se queda grabado en nuestras cabecitas cuando crecemos. Me refiero a esa sensación que roza la consciencia cuando, cualquier día del año pasamos al lado de los redondeles, un gigantesco edificio vacío, casi un túmulo. Es esa sensación que nos hace retirar la vista, como queriendo aparentar indiferencia, impedimos que la sonrisa que íbamos a esbozar llegue a los labios. Esa sensación como de “aun no, aun no”. Porque sabemos que en ese túmulo no descansa un muerto, ¡descansa la FIESTA!. ¿Qué ataúd es capaz de soportar a esa bestia dentro? ¿De cuantos círculos de piedra hemos de rodearla para no estar todo el año celebrando el fin del verano? Necesitamos una puerta de hierros, necesitamos puertas de madera gigantes, una explanada vacía alrededor por si explotara inesperadamente!. Y cuando toca… cuando septiembre se planta en el calendario todos cogen fuerzas, como el que observa el agua antes de saltar de cabeza, y se unen a la celebración de la vida con el mejor humor del mundo. La Feria está viva. Diez días de vorágine y buenrollismo, que dejan a todo el mundo como al naufrago que aparece en la playa tras una tempestad… Y en ese momento a los más valientes aun nos queda el Rockossa…, pero eso es otra historia.

6.19.2006

La treintena




Pues eso..., que los treinta han llegado, y que aunque no me hubiera importado que tardaran un poco más, mientras siga disfrutando no me voy a quejar de seguir cumpliendo.

El festejo fue en un entorno increible y con la mejor compañia, para muestra os dejo este boton.

4.13.2006

Canner Street



No es tan sencillo como pensaba, los contrastes son tan grandes... Esta gente tiene ciudades cuadriculadas y con numero en lugar de nombre, pero sus unidades de medida son absurdamente inmanejables, onzas, yardas, millas, pounds, pies, pulgadas... no lo habia pensado antes, pero es que no es solo que se llamen distinto y que no equivalgan a un numero redondo de nuestras unidades, es que no equivalen ni a un numero redondo de las suyas! Un metro y medio son 150 centimetros o 1500 milimetros o lo que queramos poniendo o quitando ceros, pero una yarda son 3 pies, y un pie 12 pulgadas, una libra 16 onzas y asi todo. Por supuesto que en comun tenemos el sistema de horas minutos y segundos que es igual de absurdo pero al que nos hemos acostumbrado, es solo que me sorprende que seamos nosotros, la vieja europa, los que tenemos un sistema mas funcional de medidas.
Toda esta parrafada solo venia a otra diferencia que he notado, la informalidad, el "aqui todos somos iguales porque hemos construido este pais de la nada", el "america soy yo", les lleva a (por lo menos en apariencia) tratarse mutuamente "de tu", el director del centro nosecuantos sube a un autobus y el conductor le dice buenos dias, o billete por favor, o lo que le tenga que decir, como al chino flacucho que acaba de subir. Esto se refleja incluso en el tono en que las autoridades se dirigen a la gente, con informalidad, para muestra un boton. La puerta de mi casa.

4.12.2006

New York, New York





Decia que esta sociedad tiene luces y sombras, y desde luego Nueva York es claramente luz. No me esperaba yo esto de los estadounidenses, que la Roma de nuestros dias este libre de delincuencia, limpia, ordenada y a la vez repleta de la mayor mescolanza de razas, credos y culturas, con una variedad inabarcable de rincones hermosos, bares, museos, gentes... no me lo esperaba. Creia que la ciudad iba a ser inabarcable, que iba a ver fotos sueltas de una pelicula desenfocada, sin saber nunca que parte era del todo lo que yo veia. Pero me he sentido muy comodo, despues de tres dias me sentia ubicado, me orientaba, disfrutaba. Seguro que la compañia de este fin de semana ha ayudado, Monica nos acogio en casa de su novio Julien, en Jersey City, desde Washington DC vineron Maria y Edu recien llegados de españa como quien dice y desde West Virginia Petri, al que menos conocia y que no veia hace años y que es un fenomeno de la mayor categoria. Todo ha sido genial, pasar un fin de semana con ellos como si el tiempo no hubiera transcurrido y haberlo pasado en una ciudad a la que volvere seguro.

4.05.2006

New Haven, Connecticut



Este es el edificio de apartamentos donde resido durante este mes, esta en un barrio entre residencial y universitario a media horica de la School of Medicine, al contrario de lo que pueda parecer por el idilico entorno, la gente no sale de casa despues de las 7 porque la delincuencia es enorme. Bandas de negros de pelicula con coches enormes y collares patrullan la ciudad. Luces y sombras de una sociedad particular.

2.09.2006

Diccionario Manchego II

Como empezaba Eugenio aquel chiste, "ocho de la mañana... baja edad media", podria empezar con el origen de la expresión que más propia me suena de estas llanuras que nos rodean. Dos lugareños realizan una transacción economica, el uno va de pueblo en pueblo con sacos de lentejas en un carromato tirado por una mula joven, el otro le pide noticias de los pueblos de alrededor en parte buscando información y en parte intentando mostrarse amable y conseguir un buen trato, no se sea que le endilguen las lentejas a precio de jamon...

-¿a cuanto el saco compadre?-pregunta por fin,
-naaaa, a ocho cuartos te lo dejo por ser tu.-ofrece el del carro.
-¡Pero si el mes pasao me pedias lo mismo y los sacos eran más grandes!
-¡Pojqué más grandes! Si eran pijcas pajas...

Si amigos, pijcas pajas, los manchegos no hablaban en inca, hablaban en manchego y pijcas pajas era, y es, del dominio público. Quizá en aquella época supiesen que significaba, me refiero al origen de la expresión, quizá algo cotidiano hacía que tuviera sentido que pijcas pajas fuera equivalente al "más o menos" mucho más gris y actual.

Queda lejos de mi capacidad conocer el origen de la expresión, pero al igual que con el frio negro doy mi aventurada interpretación, que en este caso tiene más visos de verdad.
Está claro, para cualquera que conozca la "jota aspirada" que suele sustituir a una "ese", pero la rara "zeta" también tiene todas las papeletas de ser pronunciada como "jota aspirada" por un mánchego pura cepa. Así pues pizcas pajas parece ser la traducción eliminando la pronunciación.
Hecha esta aclaración la expresión trae a la mente un puñaico de paja, elemento para el manchego tan cotidiano como la nieve para el esquimal, un puñaico de paja con más volumen que peso, un puñaico de paja que probablemente abundaria en el carromato para que comiera la mula y en el que estarían rebozados los sacos de las lentejas del vendedor de nuestro ejemplo, un elemento así en la mancha era el ideal para definir lo indefinible en aquella epoca sin balanzas, una diferencia pequeña.

Pijcas pajas amigos es el alma de la mancha.


1.30.2006

Y al invocarlo, llegó el frio negro...

Pues eso, que aunque mejor ejemplo de frio negro que el de este fin de semana no vamos a encontrar en mucho tiempo, esta vez el color del apellido podría haber sido otro.
Unos ejemplos de un Albacete que nos sorprendió a todos:

Una virginal Calle del Carmen el sabado a las nueve de la mañana:


Parque del Ayuntamiento en plan Lorien:

El Altozano justo antes de ser invadido por hordas de niños:

Mi Plaza de las Carretas en plan Sarajevo, como nos dejaron el barrio emilio!


Un brote de color inesperado que sorprendió a Belen:


A la Catedral le sobraba mili en esto de heladas, pero los chuzos de punta ya se le habian olvidado:


El paisaje de mi ventana tampoco se escapó:


Y Belen no se habia visto nunca en una de estas:


Las fuentes lucian con belleza que nunca tuvieron:

La Facultad si que estaba verde en estas lides:

Y las ardillas donde se meterían? Serían víctimas del frio negro? Esta la tendré de fondo una temporadica...


Y como esta actualización me ha salido muy supernonia me despido a su estilo debiendoles una cerveza por los derechos:


No se pierdan la proxima entrega del Diccionario Manchego ilustrado!

1.26.2006

Diccionario Manchego I

Pues se me han vuelto a pasar los meses sin actualizar el blog, cada vez que lo hago me vuelve la ilusión pero me dura un suspiro… Bueno, supongo que ya quedarán pocos visitantes que pasen por aquí, así en familia es buen momento para iniciar un experimento que hace tiempo tengo ganas de hacer, y que el formato de los blog me hace posible compartir con vosotros, quiero recolectar y analizar expresiones y giros lingüísticos de nuestra tierra, quiero estrujarlas buscando el color sepia de la vida de generaciones anteriores a la nuestra, quiero hacer un diccionario manchego.
Los tiempos cambiaron, la gente viaja, y las peculiaridades lingüísticas se pierden en la transformación natural del lenguaje. Las palabras son el reflejo de una cultura, su utensilio, perderlas, generalizarlas, unificarlas en definitiva, nos hace perder la herramienta para decir exactamente lo que queremos decir.
Hoy en plan inaugural de esta serie:

El Frío Negro: ¡Joder, en la calle hace un frío negro!.

Me parece casi mágico atribuir un color a la temperatura, no me había dado cuenta nunca y debo haberlo dicho más de cinco mil veces (contando con mi edad y los días anuales de frío negro en Albacete) hasta que Belén, cartagenera ella, me preguntó sorprendida por la expresión. Debe ser algo así como aquella historia de que los esquimales tienen cincuenta palabras para definir a la nieve, y nosotros una, el frío en Albacete ha sido (y ni las nuevas tecnologías de aclimatación domestica y corporal, ni el jodido calentamiento global han acabado con esto) una constante en la vida de nuestros antepasados la mayor parte del año, el frío explica muchas cosas de nuestra dieta y costumbres, de nuestra manera de ser, es natural ponerle un mote, entre cariñoso y terrorífico, un frío negro… Para el calor no tenemos, ni podemos imaginar que tenga un color, no tiene sentido, solo el frio amigos míos, la espada de Damocles que pendía sobre las cabezas de nuestros antepasados, esperando tras la puerta a que se acabe la leña del hogar, o a que estemos débiles por el hambre y acabar con nosotros, tiene derecho a tener apellido de dios del mal.



11.30.2005

Air Trip: Viaje de colegas II

Quiero compartir unas fotos más del viaje en aeroplano....
En las dos primeras estamos a punto de salir de Granada de vuelta a casa.
En las siguientes aproximandonos a pista. Yo soy el de la derecha en la foto tercera y en ese momento llevaba el avion y un truño en el calzón.


11.29.2005

Tantas cosas por contar...


Es evidente que despues de la boda de pichu ha existido una vida para mi aunque mi página no se haya enterado. Muchas cosas... entre ellas la boda de Rosa y Zapli, ultimamente hay más anillos rondando que en la Tierra Media. Abundantes novedades a nivel profesional, y ya que he prometido no volver a vender la piel del oso antes de matarlo no os pienso contar que en Abril-Mayo 2006 me podes encontrar por Fort Laureldale, Florida, que luego no sale y me da verguenza que me pregunteis por mi viaje a USA. A nivel personal también novedades que ya he comentado por la página, Belen tiene una sobrina preciosa que va a llenar de felicidad la casa de la que la rapté (a Belen) para llevarmela a vivir a la estepa manchega... ahora seguro que se les olvida con la nieta. Pero bueno son historias que iré desarrollando, de momento contaros que me fui de despedida de soltero del chus a Granada, cada uno en su estilo fue un puente increible de fiesta y actividades varias en una ciudad que conocia nada y ahora conozco un poco y que me encanta... La despedida ha sido una sobrada desde el principio, fuimos al aeropuerto de Albacete, nos montamos en la avioneta y nos largamos a Grandada. ¿Por donde echamos? To recto claro, cruzando la sierra, una horica y media cruzando llanuras, montes, valles, embalses, pueblos, hasta llegar a Granada. ¿Permiso para aterrizar? Concedido, pallá vamos, aparcamos la avioneta, le echamos la llave y tres dias de fiesta. Tras la hecatombe cogemos de nuevo nuestro coche con alas y pa Albacete, con el viento en cola una hora, yo de copiloto llevando los mandos un ratico y tó... bueno... hasta hice la aproximación a pista y todo... Un flipe... y aunque lo intente no consigo evadirme de la dinamica que rodea mi vida en estos meses, ya que el unico motivo de hacer el indio por el mundo en una avioneta es que Chus se me casa.